
Accede a herramientas y soporte
Materiales gratuitos para fortalecer la justicia ambiental.
Nuestras áreas de impacto
En el Observatorio de Emergencias Socio-Ecológicas, nos enfocamos en las zonas de sacrificio a nivel nacional, documentando las emergencias que desafían la salud ambiental y humana.
Zona de sacrificio de la Regíon Tolteca




Zona de sacrificio de la Región Lerma




Región Tolteca
Una de las zonas de sacrificio más vulneradas en el mundo
Regíon Lerma
La industria, tala ilegal, desarrollos inmobiliarios y otras actividades antropocéntricas han convertido a la cuenca del río Lerma en una zona de sacrificio.
Regíon Puebla
La industria textil, extraccion de agua, mineria no metalica, asi como otras formas de de apropiacion del territorio han generado daños en zona de sacrificio de puebla
¿Necesitas más información?
Si tienes dudas sobre nuestro colectivo o actividades, aquí podrás encontrar respuestas a las consultas más frecuentes.
¿Cuál es la misión del Observatorio de Emergencias Socio-Ecológicas?
Nuestra misión es documentar emergencias socio-ecológicas que afectan la salud ambiental y humana, especialmente en zonas de sacrificio, promoviendo el cambio y la conciencia.
¿Qué servicios ofrece el Observatorio de Emergencias Socio-Ecológicas?
Ofrecemos análisis detallados de crisis socio-ecológicas, recursos educativos y apoyo para comunidades afectadas, impulsando el cambio hacia la sostenibilidad.
¿Cómo puedo colaborar con el Observatorio?
Puedes colaborar participando en nuestras investigaciones, contribuyendo con información o difundiendo nuestro trabajo para incrementar la conciencia.
¿Cuál es el impacto de nuestros proyectos en las comunidades afectadas?
Nuestros proyectos visibilizan problemas críticos, informan a las comunidades y promueven acciones que mejoran la salud ambiental y humana en zonas vulnerables.

¡Colabora con nosotros!
Participa en el Observatorio de Emergencias Socio-Ecológicas y ayuda a visibilizar las crisis que afectan a nuestro entorno y salud. Descubre cómo tu voz puede impulsar el cambio necesario. Juntos podemos proteger nuestro futuro.