
Nuestra Misión: Documentar Emergencias y Promover el Cambio
Descubre cómo el Observatorio de Emergencias Socio-Ecológicas impulsa un entorno más sano y justo.
Documentamos Realidades: Compromiso con la Justicia Ambiental
En el Observatorio de Emergencias Socio-Ecológicas, analizamos con rigor y pasión las crisis que golpean nuestro entorno. Con cada informe, buscamos una transformación positiva en la salud de las comunidades afectadas, impulsando la conciencia y el cambio.
En el Observatorio de Emergencias Socio-Ecológicas (OES), ofrecemos servicios que documentan crisis ambientales críticas, facilitando la información para la acción en zonas de sacrificio.
Monitoreo Ambiental
El monitoreo ambiental basado en diagnósticos comunitarios participativos es una propuesta que permite identificar fuentes de contaminación, deterioro ecosistémico y riesgos sanitarios a partir de la experiencia territorial y el análisis técnico. La información generada fortalece la vigilancia ambiental desde las comunidades, facilita la toma de decisiones colectivas y respalda acciones orientadas a la justicia socioambiental.
Investigación en Salud
En el OES investigamos cómo afectan las sustancias tóxicas la salud de las comunidades. A través del análisis de datos epidemiológicos detectamos vínculos con contaminantes específicos en aire, agua y suelo. Esta información es clave para exigir justicia ambiental y tomar decisiones basadas en evidencia.
Biodiversidad
Desde el OES promovemos diagnósticos participativos de biodiversidad que identifican especies clave, amenazas ecológicas y afectaciones, fortaleciendo la conservación desde las propias comunidades, generando datos que orientan decisiones justas y sostenibles.
Gestión de Cuencas y Seguridad Hidrica
Analizamos funciones ecosistémicas, dinámicas hídricas y presiones antrópicas, integrando conocimientos locales y científicos. Este enfoque permite comprender el agua, como un elemento vital dentro de sistemas socioecológicos, en su complejidad territorial, facilitando propuestas de restauración y gestión que fortalecen la resiliencia ecológica y comunitaria.
Comunidades Basura Cero
El OES ofrece un servicio orientado a la construcción de territorios Basura Cero, promoviendo la reducción de residuos desde su origen, separación de materiales, campañas de educación ambiental, intervención en politicas publicas locales y adopción de prácticas sostenibles. Esta iniciativa impulsa la conciencia ambiental, fortalece las capacidades comunitarias y contribuye a disminuir los impactos sanitarios y ecológicos asociados a la acumulación y gestión inadecuada de desechos.
SIG y Teledetección para el análisis Socioecológico
El OES brinda un servicio de análisis territorial mediante Sistemas de Información Geográfica (SIG) y teledetección. A través de mapas, imágenes satelitales y datos multiescalares, identificamos transformaciones ecosistémicas, zonas de riesgo y correlaciones entre afectaciones ambientales y sociales. Este analisis potencia los diagnósticos comunitarios, fortaleciendo la planificación territorial y respalda la defensa del territorio con evidencia geoespacial precisa.